MPPRIJP

Voz de Venezuela se escuchó en encuentro de Copolad realizado en Bulgaria

ONA
Fotos: ONA

 La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) integra la delegación venezolana que participa en el encuentro del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (Copolad), en Sofía, Bulgaria.

El objetivo es garantizar el empoderamiento de la Mujer de forma transversal y las políticas sobre drogas apoyadas en instrumentos de evaluación.

La delegación de la ONA participó en la 3ª Conferencia Anual del Programa de Copolad dedicada a fomentar la incorporación del enfoque de género y el empoderamiento de la Mujer de forma transversal, con la participación de 57 delegaciones, 33 de América  Latina y el Caribe; 12 países de la Unión Europea y diez organizaciones internacionales, que se unen al diálogo con las naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En este contexto, Venezuela propone la clara necesidad de cooperar internacionalmente para luchar contra la delincuencia organizada transnacional; particularmente, contra las redes que desde otros países operan para facilitar el tráfico ilícito de drogas.

Por otra parte, se plantea la idea de trabajar juntos para asegurar la protección de la mujer; entre otras cosas, atendiendo las causas raigales socioeconómicas relacionadas al problema mundial de las drogas, para garantizar la atención a las poblaciones vulnerables.

Instrumentos de evaluación

Este lunes, el Consejo Permanente de Copolad sostuvo una reunión con los 34 países miembros de Celac y la Unión Europea (UE), entre ellos, Venezuela con el fin de promover el impulso de políticas sobre drogas apoyadas en instrumentos de evaluación y basadas en estrategias de probada efectividad.

La delegación venezolana representada por la ONA resaltó la utilidad de las actividades relacionadas al tema de precursores considerando oportuno extender los tiempos de dedicación al abordaje en la Región.

Cabe destacar, que nuestro país es miembro del Consejo Permanente de Copolad desde el año 2015 para potenciar las capacidades en las áreas de reducción de la demanda y oferta de drogas mediante la cooperación y el intercambio de experiencias.

R: María Ferrer

ONA (1)