MPPRIJP

Papa Francisco: El Pastor de los Pobres que transformó el corazón de la iglesia y la sociedad

“La vida del Papa Francisco es verdaderamente apasionante, la cual vivió desde su modo de ser al imitar a Jesús. Lo pudimos ver claramente como sacerdote, como Arzobispo de Buenos Aires y, finalmente, como el sucesor de Pedro”, expresó este miércoles el Pbro. Numa Molina durante su participación en el programa En Palabras.

En este sentido, a través de la radio del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mprrijp), Molina resaltó las virtudes humanas y sociales que el sucesor de San Pedro dejó, no solo en la Iglesia Católica, sino en la sociedad.

“Los que le conocimos de cerca pudimos observar al Bergoglio de los barrios, que vive en un pequeño apartamento, que se trasladaba en autobús, donde él mismo lavaba su ropa y cocinaba. El que hoy, como sucesor de Pedro, no deja más de 90 euros como herencia, algo verdaderamente digno de admirar”, manifestó Molina.

Un corazón de pastor

Tras la partida del 266° sucesor de Pedro, el sacerdote jesuita se refirió, durante su participación, a los cambios sociales y eclesiales aportados por Francisco, lo cual lo convirtió en un referente global.

“Francisco, desde esa posición de poder como máximo jefe de la Iglesia Católica Romana, se convierte en un referente global. Un sacerdote católico es un humano. Su corazón se ensanchó de tal modo que caben todos: los católicos, evangélicos, judíos, budistas, ateos y agnósticos de todo el mundo; un pastor con olor a ovejas”, apuntó.

Cuando se encontraba con un musulmán, un judío, un obrero, un profesional o un niño, él nos enseñó a descubrir la presencia de Dios. Supo conjugar dos cosas: lo espiritual y la exterioridad del contacto”, afirmó Molina.

Un líder de la paz y defensor de los desplazados

Con relación a la paz y los conflictos sociales, el Padre Molina resaltó también las habilidades del Papa Francisco, quien durante su ministerio pontificio impulsó y sostuvo “la esperanza de una mejor humanidad, basada en el bienestar de las minorías, dentro de los marginados y desplazados, a quienes siempre quiso darles un lugar en la Iglesia y en la sociedad”.

De igual manera, destacó su atención especial por los migrantes del mundo, a quienes dedicó un tiempo especial y exhortó, durante su pontificado, a los dirigentes de las naciones a construir puentes y no muros. “Una de las cosas a nivel político que me llama la atención es su apoyo hacia el migrante, en el que siempre marcó ese apoyo, levantando la voz por aquellas personas que lo necesitaban. Justamente eso es parte del patrimonio que nos dejó a nivel espiritual y que deja al Papa que viene”.

“Fue un regalo de Dios el haber podido contar en la Iglesia y en la sociedad con Francisco, un referente global que supo ensanchar su corazón y el de la Iglesia para mostrarles que todos cabían ahí”, finalizó.

Prensa MPRRIJP

R: Luigi Jesús Ramírez

F: Belsi Guerrero