Ante un delito informático, tu prevención es la clave
A través del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), el Gobierno Bolivariano da a conocer cuáles son la modalidades más comunes de los delitos informáticos y cómo prevenirlos.
En este sentido, el Comisario Jefe, Eusebio Radamés, detalló que «entre los delitos informáticos más frecuentes se ubican los accesos indebidos, las ofertas engañosas, el phishing, el ransomware, deepfakes, grooming entre otros».
Se define el phishing como “un malware malicioso que se encuentra adjuntado a un enlace, el cual busca obtener la información personal de una persona. Las ofertas engañosas se definen como un tipo de servicio u oferta que no existe y, a través de la publicación en perfiles falsos, buscan apoderarse del patrimonio económico de una persona”, explicó.
De igual manera el experto informático, explicó que el ransomware “es un tipo de malware que encripta la información de los servidores para posteriormente secuestrar los datos, donde luego el ejecutante pide un rescate para obtener algún tipo de beneficio”,
Mientras que el deepfake hace referencia a una técnica de inteligencia artificial que utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para crear contenido multimedia falso, que puede incluir imágenes, videos o audio, mientras que el grooming es la acción donde un adulto establece una relación de confianza con un jóven a través de internet, con el objetivo de abusar de él o ella, detalló el Comisario Jefe.
Ante estas realidades, el Estado venezolano a través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, establece como mecanismo de acción la prevención, como clave fundamental ante esta modalidades delictivas presente entre la sociedad.
Prensa Mpprijp
R: Luigi Jesús Ramírez
F: Williams Marrero