MPPRIJP

Certificados 483 nuevos participantes del Curso Integral en Ciencias Forenses

Desde el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en Caracas, tuvo lugar el acto de certificación de 483 participantes de los cursos Integral en Ciencias Forenses, Peritos Lofoscópicos, Técnicos de Autopsia, Zoología, Búsqueda, Rastreo y Localización K-9 Forense, y Bachilleres Integrales.

En la actividad, presidida por el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, el M/G Danny Ferrer Sandrea, junto a la C/G Lisette Moreno y demás autoridades del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), entregaron la respectiva certificación a cada uno de los integrantes de los diferentes cursos.

«Hoy estamos haciendo un acto de justicia y dignidad donde a través de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, estos hombres y mujeres han tenido acceso a esta ventana, para visualizar el conocimiento y entender que este es un logro revolucionario, en el cual todos tenemos cabida y donde no hay espacios para el sectarismo», destacó

En este sentido, el Mayor General, expresó que “hoy estamos viendo uno de los resultados del legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, y lo vemos cumplido en el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, ha entendido a cabalidad su misión porque al fortalecer sus capacidades humanas y profesionales estamos consolidando una patria grande», expresó el Mayor General.

Diferentes ciencias al servicio de la investigación

A través del desarrollo de estos cursos, el Senamecf, en conjunto con la UNES, abarca una amplia gama de conocimientos y habilidades en el campo forense, dirigiendo su accionar a profesionales y estudiantes interesados en la investigación criminal y la ciencia forense.

En este sentido, el curso de Peritos Lofoscópicos Forenses enseña las técnicas de análisis y comparación de huellas dactilares para la identificación forense.

En lo que respecta a los Técnicos de Autopsias, esta formación tiene como fin obtener el conocimiento en materia de protocolos, técnicas de exploración interna y externa del cuerpo, análisis de lesiones, causas de muerte y documentación forense.

De igual forma, la zoología basa su estudio en el análisis de restos animales y la identificación de especies. Ayuda a esclarecer casos de mutilaciones, residuos en escenas del crimen y evidencia biológica relacionada con la fauna.

Finalmente, el curso de la Unidad K-9 se fundamenta en el manejo de semovientes caninos especializados en la búsqueda de evidencias, personas desaparecidas o rastreo en escenas forenses; e incluye entrenamiento en técnicas de olfato, control y estrategias de búsqueda y rescate en diferentes entornos.

Prensa Mpprijp

R: Luigi Jesús Ramírez

F: Williams Marrero