MPPRIJP

Onaiv: Resiliencia y empoderamiento es la clave para superar la violencia

En la edición número 117 del programa “Vivir sin violencia”, conducido por la directora General de la Oficina Nacional para la Atención Integral a las Víctimas de la Violencia (Onaivv), la Dra. Monique Fernández, junto a la invitada especial, la médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jósmer Zambrano, abordaron el tema de la importancia de la salud mental en la conservación de la salud física tras hechos de violencia, para garantizar y mantener el bienestar emocional, que es fundamental en la recuperación después de experiencias traumáticas.

La Dra. Monique Fernández, enfatizó que padecer un hecho violento puede ser devastador, pero no tiene que llevar al abandono. Además, destacó la importancia del abordaje integral en el sector salud y la necesidad de articular interinstitucionalmente para garantizar el acceso a la reparación del daño.

A su vez, resaltó que la vida puede presentar desafíos inesperados, “pero debemos recordar que experimentar un trauma no define quiénes somos ni determina nuestro futuro; debemos elegir el camino de la resiliencia y el empoderamiento”.

En este sentido, la Dra. Zambrano indicó, que cualquier hecho de violencia puede perjudicar la esfera psicológica de la persona que ha sido violentada, pero hablar con alguien de confianza o buscar apoyo profesional puede ser un primer paso crucial hacia la sanación. Subrayó que hoy en día existen muchas herramientas para mejorar la salud física, porque cada día es una nueva oportunidad para crecer y sanar.

La Dra. Jósmer explicó algunos consejos para poner en práctica que hagan sentir bien a las personas, como el ejercicio, la meditación o simplemente disfrutar de un pasatiempo. También, indicó que es importante mantener una perspectiva optimista, la cual permite visualizar un futuro mejor y motiva a trabajar hacia él.

Por otra parte, la directora General de la Onaiv destacó, que cuenta con un equipo especializado que determina los niveles de atención médica, psicológica y psiquiátrica, y garantiza el proceso de asesoría jurídica a las víctimas de violencia grave intencional, con el fin de garantizar la salud física y mental de quienes han padecido cualquier forma de violencia.

Finalmente, aseveró que la salud mental es un componente esencial del bienestar general y juega un papel crucial en la manera en que se cuida el cuerpo y la apariencia. Resaltó, que es necesario utilizar las experiencias para fortalecerse y construir una vida llena de significado y propósito.

Prensa Mpprijp

R: María Andreina Alvillar

F: Rachel Mavares