SENADES emprende conversatorios en zonas populares de Caracas para promover la cultura de paz
Durante el espacio radiofónico “Somos desarme”, que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el coordinador del Servicio Nacional para el Desarme (SENADES) en el Distrito Capital, Tony Espósito, indicó que esta dependencia del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), con la ayuda de promotores sociales, ingresa a diversas comunidades de Caracas para llevar la cultura de paz mediante el programa de desarme voluntario, tal como lo establece la Ley para el Desarme, Control de Armas y Municiones y la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

En este sentido, Espósito añadió que, con motivo de la celebración del pasado 24 de mayo del Día Internacional de la Mujer para la Paz y el Desarme, se llevaron a cabo en las parroquias Caricuao, El Recreo y San Juan de Caracas conversatorios sobre la cultura de paz, mientras que mujeres docentes crearon murales educativos en los planteles de dichas zonas caraqueñas, donde plasmaron mensajes alusivos a la importancia de mantener una convivencia pacífica y sana.
Por su parte, la directora de Gestión Comunicacional del SENADES, Adriana Urbaneja, indicó que las principales protagonistas de los talleres sobre la cultura de paz son las madres de cada hogar en Venezuela, lo que evidencia el rol protagónico de la mujer venezolana en la preservación de la paz existente en el país.
“Son las madres las que están dispuestas a orientar a sus hijos en casa; son las madres las que asisten a los conversatorios. Parte del gran logro, además del gobierno revolucionario, es precisamente la mujer que ha tomado la batuta y ha dicho, ya sea en el hogar o en el espacio laboral, aquí no más violencia. Vamos a hablar acerca del desarme como debe ser, y eso lo hemos visto en los talleres formativos. Siempre la mujer en primera fila llevando el mensaje”, resaltó la comunicadora social Adriana Urbaneja.
Por su parte, el director general del Servicio Nacional para el Desarme, C/G Yover Barrios, indicó que en aquellas zonas populares que en años anteriores fueron calificadas como peligrosas, en la actualidad prevalece la cultura de paz, gracias a los conversatorios que se realizan con las comunidades.

Prensa Mpprijp
R: Maikel Reyes
F: Rachel Mavares