MPPRIJP

DPD llama a proteger a la juventud venezolana de los contenidos nocivos en redes sociales

Durante la décimo novena emisión del programa radiofónico “Sin Truco Ni Maña”, transmitido por MIJP Radio Multimedia y Radio Nacional de Venezuela, la directora general de Prevención del Delito (DPD), Lusmialit Perdomo, abordó la evolución del término “desvivirse”, señalando cómo ha llegado a describir acciones que conllevan a la agresión física y psicológica entre jóvenes.

En este sentido, Perdomo enfatizó la conexión entre este fenómeno y los retos virales, al tiempo que destacó la importancia de la comunicación entre padres e hijos para contrarrestar la influencia negativa de las redes.

Según Lusmialit Perdomo, la exposición a la “cultura de odio” y la búsqueda de una estética irreal en redes sociales generan una competencia insana entre adolescentes. Esta dinámica, como explicó, puede desencadenar acoso y/o bullying, lo que lleva a los jóvenes a estados depresivos al no encajar en ciertos grupos sociales.

Consecuentemente, el término “desvivirse”, más allá de ser un sinónimo de autoagresión, se asocia actualmente también con la lucha por la aceptación y las implicaciones negativas para el bienestar emocional de la juventud.

Por su parte, la diputada Tania Díaz complementó la discusión, afirmando que las redes sociales, controladas por corporaciones con intereses económicos, instrumentalizan a los usuarios. Al mismo tiempo, sugirió que estas plataformas promueven campañas de odio, especialmente contra países como Venezuela, lo que desmotiva a la juventud y fomenta la emigración.

“No dejemos a los niños solos en las redes sociales”, puntualizó.

Asimismo, el influencer Michello, también presente en el programa, definió los retos virales como videos ampliamente difundidos que incitan a los jóvenes a autolesionarse, tanto física como psicológicamente.

Prensa MPPRIJP
R: Oriana Sottolano
F: Belsi Guerrero