MPPRIJP

EE. UU. Realiza ataque a Irán: un acto que viola Derechos Internacionales y leyes

Este lunes, desde el Salón Rojo de la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), el profesor Gregorio Pérez Almeida, del Centro Internacional Miranda, recalcó que Venezuela y su pueblo condenan el ataque militar de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán.

A su vez, señaló que estas acciones abren puertas para generar una ola de condena internacional; es una violación grave de los derechos humanos y de las leyes que rigen los conflictos armados.

Por tercera semana consecutiva, funcionarias y funcionarios de los diferentes entes adscritos al citado ente ministerial y de otras instituciones del Estado continúan con la capacitación del seminario “Derecho Internacional: Laberinto Imperial Colonial”, el cual permite adaptarse a las necesidades y al enfoque específico para comprender y evaluar el impacto del desarrollo sostenible en la política internacional y en la diplomacia para la resolución de conflictos.

Durante la actividad, los servidores públicos debatieron el tema con argumentos teóricos a través de marcos conceptuales en el basamento legal venezolano que abordan áreas específicas del ámbito internacional; esta metodología se instruye en el seminario sobre el derecho internacional como derecho soberano y se centra en varios aspectos claves que permiten a los participantes comprender y analizar la complejidad de este campo del derecho.

En esta oportunidad, Almeida señaló que estas acciones no solo infringen la soberanía de Irán, sino que también contravienen varias resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que prohíben el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, salvo en casos de defensa propia.

No obstante, indicó que la ONU, con esas acciones de EE. UU., ha muerto; esta se firmó el 26 de junio de 1945 y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año, pero esta de hecho, nació muerta; esta organización no puede ejercer sus funciones, ya que no puede detener las guerras en Gaza y Ucrania; ahora, la situación de Israel e Irán. Su único propósito principal es mantener la paz y la seguridad internacional, pero nunca ha sido capaz de frenar conflictos que involucren a las mayores potencias.

Finalmente, expresó que la paz y la estabilidad del mundo dependen del respeto mutuo y del diálogo constructivo. Instó a todos los funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana a que, a través de estas habilidades prácticas y de un entendimiento profundo de las dinámicas, se preparen para ser futuros profesionales del derecho en un mundo cada vez más interconectado y complejo.

Prensa Mpprijp

R: María Andreina Alvillar

F: Dirección Derechos Humanos Mpprijp