Proyectan nuevas tecnologías emergentes para fortalecimiento de la investigación penal
Con la participación de más de 100 integrantes de los órganos de seguridad ciudadana y del Sistema Integrado de Investigación Penal, miércoles dio inicio el curso de Tecnologías Emergentes desde la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
La bienvenida a la actividad estuvo a cargo de la directora general del Despacho del Viceministerio del Sistema Integrado de Investigación Penal, coronel Yubisay Hernández.

La presentación de este nuevo componente académico sumó las ponencias de “Evolución de las máquinas de procesamientos de datos», a cargo del licenciado Aníbal Blanco e «Inteligencia Artificial: nuevas tendencias”, por el doctor Jorge Galindez.
El objetivo de este evento educativo radica en hacer más eficiente y efectiva el esclarecimiento científico del delito, disminuir los índices de impunidad y generar mayor gobernabilidad sobre la gestión y los diferentes procesos de investigación penal, tal como lo exige el Plan Nacional de La Patria 2019- 2025.
Esta iniciativa académica, constará de seis unidades: Introducción a la Informática; Redes y Telecomunicaciones; Sistemas Operativos; Introducción a la Informática Forense; Tecnologías Descriptivas e Introducción a la Inteligencia Artificial, para un total de 80 horas que culminarán el 25 de julio.
Entre los participantes de la jornada se encuentran funcionarios de las oficinas de tecnologías de la información y la comunicación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf); Servicio Nacional para el Desarme (Senades); Instituto de Previsión Social para el Personal del Cicpc (Ipsopol).

Igualmente, asistieron funcionarios y funcionarias de los servicios de investigación penal de las policías de Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre y Libertador; acompañados de funcionarios y funcionarias de las unidades de investigación contra delitos informáticos de la policía científica y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB).
Vale mencionar que este tipo de acciones responden a lo establecido en la Gran Misión Cuadrantes de Paz, como parte de las políticas de fortalecimiento institucional de los órganos de investigación penal, instruidas por el capitán Diosdado Cabello, vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, y el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, M/G Danny Ferrer Sandrea.

Prensa Mpprijp / Visiip
R: Rosibel González
F: Williams Marrero