MPPRIJP

Activado Comité Ministerial de Derechos Humanos para la ruta preparatoria al cuarto Examen Periódico Universal

Este jueves 3 de julio, se llevó a cabo la segunda reunión de 2025 del Comité Ministerial de Derechos Humanos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp), con el fin de discutir la ruta preparatoria al cuarto Examen Periódico Universal (EPU) de la República Bolivariana de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU previsto para el año 2026.

La sesión estuvo presidida por el director general de Derechos Humanos del Mpprijp, Pablo Fernández Blanco, quien señaló que se debe trabajar a una sola voz en el ministerio el tema de los derechos humanos, entendiendo que es un elemento central medular transversal todo lo que hace el ente en materia de derechos humanos.

Fernández, recalcó que es importante que todos los entes conozcan los pasos a seguir en función de que se entienda que este proceso es un espacio estratégico permanente y en el que todas las instancias deben participar activamente para el desarrollo de las políticas del ministerio en cumplimiento del desarrollo del informe del EPU.

Destacó que entre los objetivos importantes esta la recopilación de datos por cada ente, que permitan conocer los logros de la gestión en materia de derechos humanos, además de las buenas prácticas en beneficio de la ciudadanía y los desafíos y datos estadísticos que reflejen las actuaciones pertinentes en esta materia. A su vez recalcó que una de las tareas que tiene cada institución es trabajar de la mano con las organizaciones sociales y motivarlos a la elaboración de los informes, ya que el poder Popular tendrá voz en la presentación del Examen Periódico Universal.

El profesor hizo énfasis en que algunos de los temas más relevantes a tratar en el EPU de Venezuela, son: La trata de personas, Investigaciones y sanciones a las violaciones de los derechos humanos, derecho a la manifestación y protesta pacífica, desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias, torturas y tratos crueles inhumanos degradantes, violencia contra la mujer, acceso a la justicia y reformas policiales, entre otros.

Durante esta reunión se puntualizaron acuerdos como: continuar con la ruta de trabajo que arrancó este 3 de julio de 2025, capacitación de organizaciones en materia de derechos humanos, mapear las bases populares del comité del EPU, recabar todos los datos en materia de derechos humanos en los temas que le atañen al ministerio y convocar sesiones periódicas del Comité Ministerial de Derechos Humanos.

Cabe destacar que el Examen Periódico Universal es el proceso más importante a nivel mundial de evaluación de los países en materia de derechos humanos y próximamente se va a desarrollar el cuarto ciclo evaluativo para los 193 países que integran la ONU, en este sentido, nuestro país se prepara para la ruta preparatoria del EPU.

Prensa CGP

R: CGP

F: CGP