MPPRIJP

Más de 40 mil madres y padres se han beneficiado en el programa para familias impulsado por DPD

Nuris Perozo
Fotos: Alexandra Carrillo

Más de 40 mil madres, padres o jefes de familias, han sido beneficiados con aproximadamente mil acciones ejecutadas por la Dirección General de Prevención del Delito (DPD), a través del programa Escuela para Familias, como parte del Plan Nacional de Prevención Integral, Convivencia Solidaria y Paz.

Así lo informó la directora general de DPD, Nuris Perozo, durante una entrevista en el programa radial “Camino a la Paz”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y Radio Miraflores, donde informó que se implementará un plan para abordar a niños y niñas con edades comprendidas de un mes a 1 año, a propósito de las seis líneas de acción anunciadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro el pasado jueves.

“Las acciones debemos enfocarlas en nuestros niños y niñas, porque desde allí fortalecemos el vínculo que nace del padre y la madre. Desde los Cuadrantes de Paz, en algunos casos hemos detectado la ausencia de mamá o papá; es por ello que a través de nuestros programas una vez realizado el diagnóstico, tratamos de incorporar a la población vulnerable a otros programas que lo ocupen en todos los ámbitos y lo mantenga alejado de la violencia y criminalidad”, expresó.

Agregó que la familia es el centro que abarca los seis ámbitos del Plan Nacional de Prevención Integral: educativo, recreativo, deportivo, cultural, alimentación y salud. “DPD es la primera instancia de Latinoamérica dedicada a la prevención del delito, y desde esta institución, hemos cumplido con la meta establecida dentro de este plan nacional”, apuntó.

Asimismo, comentó que este mes se realizó la cumbre mundial de Prevención del Delito y Justicia Penal en Viena, donde Venezuela participó a través del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, para demostrar ante los otros países las políticas preventivas a través de la música y la cultura.

Perozo indicó que los medios de comunicación forman parte de los agentes que implican la formación cultural, especialmente de la identidad y recordó que el Estado venezolano, ha invertido en programas dirigidos a la protección integral social en el que se involucran todas las instituciones.

“No es fácil abordar estos temas cuando más allá del desconocimiento está la negación de aceptar que no lo ha hecho bien. Lo vemos en un ejemplo de la letra y contenido del reggaetón que incluye videos y bailes inapropiados; es muy difícil cuando la familia no visibiliza ese contenido que el niño está consumiendo y que además es aplaudido por el responsable de familia”, reiteró.

R: DPD

DPD