Iglesia Católica espera al sucesor número 267 de Pedro
Con la antigua invocación al Espíritu Santo “Venite Creator Espiritus”, dio inicio este miércoles la procesión de los 133 cardenales electores desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina, donde tendrá lugar el Cónclave para la elección del sucesor número 267 de San Pedro.
Así lo dio a conocer el presbítero Fray José Juan de Paz, quien ofreció detalles de esta importante elección durante la emisión del programa “En Palabras”, transmitido por MIJP Radio Multimedia.
“Hoy 7 de mayo inicia este momento histórico para cada uno de los feligreses, sobre todo para quienes profesamos la fe católica, tal como lo es la elección del nuevo Pontífice, quien tendrá la misión de guiar la nave de la Iglesia en este tiempo”, expresó.
Bajo la mirada fresca del arte
El religioso dominico destacó que, tras la culminación de los novendiales en honor al Papa Francisco y bajo la luz del reflejo de los frescos del artista Miguel Ángel presentes en la Capilla Sixtina, los 133 cardenales electores, alejados del mundo, ingresan a este recinto para la elección del Vicario de Cristo.
“Todo inicia con la celebración eucarística ‘eligiendo pontífice’, donde, seguidamente, los electores se dirigen a la Sixtina. Una vez prestado el juramento con las palabras en latín sobre el Evangelio y seguido del ‘Extra Omnes’ pronunciado esta vez por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Ravell, dio inicio esta celebración”, detalló Fray Paz.
A la expectación
Ante la expectación de miles de personas y tras varias votaciones, la mirada del mundo se posiciona a la derecha de la Basílica de San Pedro en Roma, donde la fumata blanca y el sonido de las campanas, junto a la voz del Cardenal Dominique Mamberti, esperan el nombre del nuevo Pontífice.
Los bancos de madera de cerezo, las plumas, las papeletas, las canicas, el hilo y la aguja para enhebrar las papeletas de los electores son los fieles testigos de un hecho histórico, el cual marca un antes y un después en la historia de la Iglesia católica, en la que “el Espíritu Santo discierne la voluntad de los electores, no para elegir al sucesor de Francisco, sino al sucesor de San Pedro, en quien Cristo delegó el cuidado de la Iglesia”, expresó.
En este sentido, Fray Paz detalló que, para este Cónclave, el cardenal más joven posee 45 años, el ucraniano Mykola Byčok, obispo de la eparquía greco-católica de Melbourne; mientras que el más mayor es Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, de 79 años, próximo a cumplir 80.
Fray José Juan de Paz destacó el profundo legado del Papa Francisco, quien, durante su ministerio petrino, “fue un gran pastor con olor a ovejas, cerca de las necesidades de la sociedad, especialmente de los más desvalidos, y es lo que también pide la Iglesia en oración ante el desarrollo del cónclave”, manifestó.
“A la luz del Espíritu Santo, junto a la Iglesia y demás fieles, esperamos con alegría el anuncio ‘Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam’, el cual estamos seguros guiará con amor a la Iglesia, mostrando a todos el camino del amor a Dios, como lo hizo Francisco”, finalizó.
Prensa Mpprijp
R: Luigi Jesús Ramírez
F: Mpprijp