MPPRIJP

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela contribuye en la lucha contra el problema mundial de las drogas

Fotos: Samuel Saavedra

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela es un ejemplo de la juventud perseverante de nuestro país, que busca en la música un modelo de vida productiva, alejado de la violencia y las drogas.

Estos jóvenes músicos se sumaron a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con un concierto celebrado en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música, en la ciudad de Caracas, organizado por la Oficina Nacional Antidrogas.

El programa incluyó el Concierto para Tuba baja y Orquesta, además de la Sinfonía N° 3, en mi bemol mayor, Opus 97. “Renana”, bajo la dirección de David Cubek e Igor Martínez, como solista en la Tuba.

El Jefe de la ONA, G/D Juan Grillo manifestó que el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, son un ejemplo de constancia y superación en la transformación del país que queremos.

Recordó que desde la ONA se fortalece la prevención a través de diferentes actividades y manifestaciones culturales y citó como ejemplo los festivales: SalONA, TamborONA y DanzONA.

Grillo hizo invitó a los padres y madres a incorporarse a estas iniciativas de prevención que desarrolla la ONA en el país, especialmente en los centros  educativos, e hizo un llamado a la reflexión a no permitir que sus hijos escuchen música que transmite violencia e incita al consumo de drogas.

Asistieron al recital los servidores públicos de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Fondo Nacional Antidrogas (FONA), Servicio Nacional de Bienes (SNB) y demás instituciones que contribuyen de forma constante en la lucha frontal contra el problema mundial de las drogas. Convertido en modelo de vida

R: Mpprijp

Slider: images not found