Importancia del uso del tapabocas en la comunidad ante el Covid-19
“El tapabocas es un protector natural, evita la emisión de las partículas y su uso es esencial para evitar contagios de Covid-19”, ha recomendado el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el pasado 14 de marzo cuando decretó el estado de alarma para atender, prevenir y combatir la propagación del nuevo coronavirus.
Luego de la aparición del brote Covid-19, que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud, primero como emergencia sanitaria global y posteriormente, el 11 de marzo como pandemia, la vida de las personas en el planeta cambió radicalmente a principios del año 2020.
Ello obligó a los países a adoptar medidas preventivas para frenar su propagación como el resguardo en el hogar; el lavado frecuente de las manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón; mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás y el uso de mascarillas o tapabocas, como también los conocemos, en caso de salir a la calle por alguna emergencia o una situación imprescindible.
La OMS afirma que esta enfermedad infecciosa se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de alguien infectado al toser, estornudar o hablar. Algunas personas sin síntomas también pueden transmitir el virus, de allí la importancia del uso del tapaboca que tiene dos funciones: no contagiar o no contagiarse.
La OMS en su página web https://www.who.int/es explica cómo ponerse, usar, quitarse y desechar la mascarilla o tapaboca:
– Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
– Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
– Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
– Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
– Para retirarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Pero cuando no tenemos acceso a las mascarillas industrializadas, la confección en casa es una opción válida. Será necesario un trozo de tela con varias capas que se ajusten bien a la cara, que permita respirar sin restricciones y sujetado con cintas. La ventaja es que podrá lavarse y reutilizarse.
Venezuela es una de las naciones que ha mantenido aplanadas su cifra de contagios, debido a las correctas medidas preventivas que se implementaron, bajo la asesoría la OMS para evitar la propagación del brote y minimizar los riesgos en suelo patrio.
Por esta razón las autoridades del Estado venezolano recomiendan no bajar la guardia ante en combate de esta enfermedad que ha afectado a millones de familias en el mundo. “Si se puede Venezuela, lo estamos demostrando, si se puede familia venezolana, máxima disciplina y que reine en nuestro país la paz, para seguir avanzando”, ha manifestado el Primer Mandatario Nacional en sus balances diarios sobre el Covid-19.
R: Mpprijp