PNF policial extiende proceso de preinscripción para jóvenes venezolanos

Este viernes, el director de la Academia de la Policía Nacional Bolivariana de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), comisionado jefe Eduardo Contreras, participó en el programa radiofónico “Camino a la Paz”, en donde informó sobre los beneficios que tendrán los aspirantes que opten por el Programa Nacional de Formación (PNF), en Servicio Policial.
El programa transmitido por Con Paz Radio del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, Radio Nacional de Venezuela (RNV) y Radio Miraflores 95.9 FM, sirvió de espacio para que Contreras invitara a los jóvenes del país a preinscribirse en el PNF policial, ya que la misma se extenderá una semana más a partir de este 5 de marzo del año en curso.
El director expresó que existe flexibilidad para la edad mínima de ingreso y en la recepción del título de bachiller, “los jóvenes que están estudiando el quinto año de bachillerato podrán inscribirse entregando la constancia de estudios y además la edad mínima es de 17 años, siempre y cuando cumpla los 18 años cursando estudios en la Unes”.
Acotó que, los aspirantes que no puedan ingresar en el portal web www.unes.edu.ve, pueden dirigirse al centro de formación más cercano a su residencia y formalizar su preinscripción.
Beneficios en la Alma Mater
El Comisionado Jefe, aseguró que la Unes, ofrece los beneficios de alimentación, transporte, beca, dotación de uniformes, servicio médico, biblioteca y material didáctico.
“Gracias al nuevo modelo policial, cuando los estudiantes inician el trayecto inicial se le entrega todo el material educativo, para formarse y no tienen que comprar libros, es una ventaja para su instrucción”, afirmó.
Contreras, anunció que el PNF en Servicio Policial contempla la formación para las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), donde los estudiantes se instruyen durante un año bajo una modalidad especial en el Centro de Formación de Acciones Especiales El Junquito, y egresan especializados en uno de los servicios del Faes.
Ventajas del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
El Director informó que una vez egresados los servidores, pasarán al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), donde disfrutarán de todas las ventajas y beneficios que ofrece este organismo de seguridad ciudadana.
“Una vez egresados del trayecto inicial, los oficiales pueden seguir profesionalizándose en la Unes, como técnicos superiores, licenciados y ahora también pueden ejercer estudios como especialización, maestría y doctorado” notificó el Comisionado Jefe.
Contreras afirmó que los profesionales de otras aéreas también pueden realizar un curso especial y en cinco meses egresan, como oficiales agregados a desempeñarse en el Cpnb.
R: Rance Ponce
Slider: images not found